Por Francisco María Bompadre.
Incremento de las Tasas de Encarcelamiento
[1]La población carcelaria mundial no ha dejado de crecer en las últimas décadas en la casi totalidad de países, con algunas excepciones dadas por Finlandia, Austria, Alemania o Canadá
[2]. Para el año 2009 la cantidad de presos ascendía a 10.650.000 personas y los países con más cantidad de presos fueron: 1) EE.UU con 2.400.000 (con una Tasa de Encarcelamiento -en adelante TE- cada 100.000 habitantes de 780); 2) China con 1.589.222 (TE de 121); 3) Rusia 877.595 (TE de 618) y 4) Brasil con 469.807 (TE de 243). Como vemos, EE.UU no sólo es el país con más presos en términos absolutos (cuántos presos tiene) sino también ocupa el primer lugar mundial en términos relativos, es decir, considerando la relación entre las cantidades de presos y la de su población total, relación medida por la TE. Los datos de este país son alarmantes: el 11 % de los hombres negros entre 20 y 24 años está en prisión, más de 100.000 niños y adolescentes menores de 18 años presos, 126.249 presos en cárceles privadas y un más alarmante 7,3 millones de personas sujetas al sistema penal (incluye presos, beneficiarios de prisión domiciliaria y en libertad condicional).
[1] Los datos son tomados del texto de MAGGIO, N. (2010). Hacia el gran encierro: un panorama cuantitativo de la población carcelaria en el mundo actual. En GESPyDH. Cuadernos de estudios sobre sistema penal y derechos humanos, Buenos Aires, año 1, pp. 83-97.
[2] A veces la disminución es sólo temporal y por alguna coyuntura determinada como los casos de Bolivia, Argentina (aplicación del fallo Verbitsky en la provincia de Buenos Aires), Rusia (cambio del código penal y reducción generalizada de penas) o Venezuela.